listado
listado
La Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del hogar del Perú lanzó su campaña #ConTratoDigno para promover el cumplimiento del deber y derecho de contrato escrito y su registro. La FENTTRAHOP brinda orientación a empleadores y trabajadoras. El anunció se dio en el marco del día de las trabajadoras del hogar.
Leddy Mozombite, Secretaria General de la FRENTTRAHOP mencionó que los nuevos Lineamientos aprobados por el MIMP, han logrado un avance significativo para la prevención y atención de casos de violencia basada en género perpetrados por las/los empleadores/as contra las trabajadoras del hogar. Los lineamientos contra la violencia a las trabajadoras del hogar son el resultado de la iniciativa y trabajo conjunto entre la FENTTRAHOP y el MIMP.
¡Fruto de la lucha! Las trabajadoras del hogar ya contamos con modelos de contrato conforme a nuestros derechos laborales reconocidos en la Ley 31047. El Ministerio de Trabajo publicó en el Diario Oficial El Peruano, los modelos para trabajo con residencia, sin residencia y trabajo a tiempo parcial sin residencia.
En cumplimiento de la Ley 31047, el Ministerio de Trabajo publicó los modelos de contrato para las trabajadoras del hogar. Los empleadores deben entregar un ejemplar firmado a la trabajadora del hogar y registrarlo en el aplicativo web del Ministerio.
La FENTTRAHOP se reunió con la congresista Isabel Cortez para desarrollar una agenda conjunta para la protección de las trabajadoras del hogar.
Ministro de Trabajo y Ministra de la Mujer se comprometen con la agenda de las trabajadoras del hogar.
Activistas de nuestra Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Perú participaron en la serie de cortometrajes Bicentenaria, interpretando a Miguelina Acosta, promotora de la educación y de los derechos sindicales y laborales de las mujeres peruanas.
La ley 31047 de 2020 es un logro histórico para las trabajadoras del hogar. Consagra la igualdad, la seguridad y la no discriminación como marco de nuestras labores. Nuestra misión hoy es exigir su cumplimiento y asegurar su difusión.
Apostamos por la erradicación de la discriminación laboral, y del trabajo forzoso. Promovemos los derechos fundamentales del trabajo, la calidad del empleo, la libertad de sindicación y la protección social.
Nuestra prioridad hoy es la salud y la seguridad en el trabajo, en un esfuerzo conjunto con nuestras familias y las familias empleadoras. Juntas vamos a salir adelante. Unidas seguiremos cuidando nuestra salud y protegiendo los derechos que hemos conquistado.