Trabajadoras del hogar exigen contrato escrito y denuncian agencias que siguen quedándose con parte del sueldo

La Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Perú – FENTTRAHOP  se manifiesta ante la terrible situación de informalidad y precariedad en la que se encuentran miles de trabajadoras del hogar afectando a sus familias, a pocos días de conmemorarse el día de las trabajadoras/es del Hogar, 30 de marzo y a cinco años de la Ley 31047[1].

Trabajadoras del hogar exigen contrato escrito por Ley 31047

INFORMALIDAD Y FALTA DE CONTRATO ESCRITO

La Ley 31047 indica que debe formalizarse la relación laboral con un contrato escrito, y a pesar que se ha facilitado los modelos de contrato de trabajo por el Ministerio de Trabajo (ver trabajadorasdelhogar.pe   ) , sin embargo a la fecha el avance es muy lento. El 96,6% de las trabajadoras y trabajadores del hogar está en situación de informalidad (Encuesta Permanente de Empleo Nacional, EPEN, 2023)[2]

La situación de informalidad se  expresa no solo en Lima, si no que se agrava en el interior del país, como muestran las cifras de los contratos  registrados en la plataforma del Ministerio de Trabajo https://www.trabajo.gob.pe/registrocontratoshogar  para marzo 2024 solo se habían registrado 14716 contratos  y un 78.45% correspondía a Lima con 9965 contratos, seguidos de Arequipa por 892, Callao con 356 y otras regiones donde el registro no llegó ni a diez: Pasco, Apurimac, Madre de Dios, Amazonas, Loreto y Ayacucho[3].

Esta situación afecta a una gran población de trabajadoras y trabajadores del hogar de los cuales el 96% son mujeres  y el 74% de las trabajadoras del hogar son el principal sustento de su familia[4].  

LAS MALAS AGENCIAS DE EMPLEO:

La Federación viene recibiendo denuncias de malas agencias de empleo que siguen reteniendo parte del primer sueldo, e incluso se ha reportado un caso donde retienen el DNI. Las agencias de empleo por Ley 31047 (artículo 14) tienen prohibido se afecte el patrimonio de la persona trabajadora, es decir quitar parte del sueldo o el DNI. Por otro lado es su deber difundir y orientar hacia la formalización laboral ya que conectan a trabajadoras y empleadores del hogar, sin embargo esto no se cumple, lo que mantiene la precariedad con su complicidad. 

LAS CAUSAS: DESCONOCIMIENTO, DISCRIMINACIÓN Y FALTA DE ACCIONES DE AUTORIDADES

La FENTTRAHOP ha reportado que las causas del lento avance hacia la formalización y un trabajo digno con derechos es principalmente por el desconocimiento, las resistencias de malos empleadores y la falta de acciones de las autoridades.

Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo producido por Ipsos Perú[5], 9 de cada 10 trabajadoras del hogar conoce poco o no conoce la nueva ley, mientras que un 83% de los empleadores conocen muy poco o no han escuchado de la ley. 

Por otro lado, la Federación recibe denuncias de trabajadoras del hogar que al exigir sus derechos encuentran resistencias en sus empleadores que se sostienen en ideas discriminatorias sobre nuestro trabajo, y por otro lado indican “que la ley es para Lima” aludiendo a la falta de presencia del Estado que proteja y garantice en regiones. 

La FENTTRAHOP desde la publicación de la Ley 31047 en el año 2020  ha desarrollado campañas a través de redes sociales y de forma presencial en regiones como: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, San Martín, Lima, Callao, Junín,Ica, Arequipa, Loreto. Nuestro esfuerzo es valioso, pero hace falta mayor acción de las autoridades. 

EXIGIMOS AL MINISTERIO DE TRABAJO: DIFUSIÓN Y FISCALIZACIÓN 

Leddy Mozombite Linares, Secretaria General de la FENTTRAHOP demandó mayor atención de parte de las autoridades y empleadores que deben valorar y reconocer el trabajo realizado. 

“Las trabajadoras del hogar somos la mayor fuerza laboral del cuidado, nuestro trabajo es importante para el país porque cuidamos vidas. Además con nuestro trabajo aportamos al desarrollo económico social del país, porque aportamos a dos ingresos, mientras nosotras cocinamos, lavamos y planchamos los empleadores se  realizan económicamente y profesionalmente; y nosotras con nuestro trabajo solventamos nuestra familia” señaló Leddy Mozombite. 

Así mismo la dirigenta nacional señaló que la Federación y sus bases exigen al Ministerio de Trabajo y Sunafil mayor difusión del cómo hacer el contrato  de trabajo y su registro y sobre  la Ley 31047  a nivel nacional,  además de ser necesaria realizar acciones de fiscalización y prevención en agencias de empleo.

ACCIONES EN REGIONES:

La Federación y sus bases estamos difundiendo a través de nuestras redes sociales  y nuestra página web trabajadorasdelhogar.pe la Ley 31047, los modelos de contrato y tutorial de cómo registrar en la plataforma del Ministerio de Trabajo. La FENTTRAHOP ofrece orientación a trabajadoras y empleadores del hogar a través del whatsapp 924875748.  Así mismo estamos realizando jornadas de difusión y talleres en varias ciudades Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Tarapoto, Lima, Callao, ,Ica, Arequipa, Iquitos.

*En Lima participaremos de la Feria de Derechos de las trabajadoras del hogar organizado por el Ministerio de Trabajo este domingo 30 de marzo de 9h a 15:h en la Alameda de la Av. 28 de Julio- cercado de Lima, la actividad incluirá asesoría legal, orientación para registro de contrato y búsqueda de empleo. 

*En Chiclayo el domingo 30 de marzo /3pm el Sindicato de Trabajadoras/es del Hogar de Chiclayo SINTTRAHOR tendrá un taller estando invitado SUNAFIL en el local de la CGTP en Chiclayo.

*En Trujillo domingo 30/10am en el Hotel Chavín Señorial – Av. Larco 1249 el Sindicato de Trabajadoras/es del Hogar de Trujillo SINTTRHADT desarrollará su acto central, previamente participarán del izamiento de la bandera en la Plaza de Trujillo.

*En Tumbes ese Sindicato de Trabajadoras/es del Hogar de la Región Tumbes SINTTRAHDET tendrá un evento central el jueves 27 de marzo /2pm en Jr Tumbes 409.

Contrato justo  por el día de las trabajadoras del hogar por Ley 31047

[1] Ley 31047 https://trabajadorasdelhogar.pe/wp-content/uploads/2021/08/Ley-31047-Ley-de-Trabajadoras-del-hogar.pdf

[2] Informe de campaña Cuida a quien te cuida. https://www.gob.pe/institucion/mtpe/campañas/58135-campana-cuida-a-quien-te-cuida

[3] Estadísticas Trabajo del Hogar ( al 21 de marzo de 2024) https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiN2QzZWRjOGUtMDk2Yy00YjY4LWEwYTktNTBhNzZjMWU4YTU3IiwidCI6IjY0ZWIzYjM3LTE4YmEtNDE2ZC05NDE3LTg3NjMzMmM4YTRkMSIsImMiOjR9

[4] Nota periodística de estudio  de OIT por Ipsos Perú (2023) https://elcomercio.pe/ecdata/solo-el-6-de-trabajadoras-del-hogar-afirma-que-labora-con-contrato-en-el-peru-informalidad-ley-31047-ministerio-de-trabajo-y-promocion-del-empleo-ecdata-noticia/?ref=ecr

[5] Idem.

FEDERACIÓN Y SINDICATOS DE TRABAJADORAS DEL HOGAR REALIZAN CAMPAÑAS PARA LA FORMALIZACIÓN LABORAL A NIVEL NACIONAL.

Ante desconocimiento de la Ley 31047 y bajo registro de contratos.

Con motivo del Día de las trabajadoras del hogar, la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Perú – FENTTRAHOP y sus sindicatos en Arequipa, Cajamarca, Callao, Ica,  Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes preparan eventos y campañas para la promoción de la formalización y el cumplimiento de la Ley 31047 (ver lista abajo).

La Ley 31047, Ley de Trabajadoras del Hogar, ha sido un logro de las trabajadoras del hogar organizadas, ya que reconoce todos los derechos laborales de un sector tantas veces discriminado. Entre los derechos se señalan contrato escrito, sueldo justo,  jornada de ocho horas, pago de horas extras, seguro de salud, vacaciones de 30 días, gratificación y CTS completas, licencia por maternidad entre otros.

La Ley 31047 entró en vigencia en octubre de 2020, desde la fecha se ha observado que hay trabajadoras que han mejorado su situación laboral, sin embargo esto es aún muy limitado principalmente por el desconocimiento de la Ley y por la permante discriminación y desvalorización de este trabajo.

Según las últimas cifras brindadas por el Ministerio de Trabajo, el 97% está en la informalidad, es decir solo un 3% tienen contrato registrado y acceden a sus derechos como corresponde. Esta cifra es alarmante, a pesar que se ha logrado simplificar el proceso, pues desde la página del Ministerio de Trabajo o de la Federación (trabajadorasdelhogar.pe) se puede descargar los tres modelos de contrato: a tiempo completo con residencia(antes cama adentro), a tiempo completo sin residencia(antes cama afuera) y a tiempo parcial(para jornada por días o por horas). 

Es por ello que la FENTTRAHOP y los sindicatos en regiones están realizando campañas  en las capitales para la difusión y orientación de la formalización con motivo del día de las trabajadoras del hogar que se celebra el 30 de marzo  y es feriado no laborable y remunerado del sector (Ley 31047, artículo 11). 

Los sindicatos hacen un llamado a las trabajadoras del hogar a participar de los sindicatos y conocer sus derechos; a los empleadores a respetar y valorar el trabajo  formalizando y cumpliendo la Ley 31047; y a las autoridades de cada región a  orientar y fizcalizar el cumplimiento de la Ley y coordinar con los sindicatos para hacer un trabajo conjunto.

Así mismo la FENTTRAHOP participa de la campaña “Cuida a quien te cuida” realizada en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo, Ministerio de Trabajo y el Gobierno Canadiense. 

¿CÓMO HACER EL CONTRATO?

Los tres modelos (a tiempo completo con residencia, sin residencia y a tiempo parcial) se pueden descargar en word listo para completar los datos de ambas partes y las condiciones laborales. Se firma en dos ejemplares pues uno es para el empleador/a y otro para la trabajadora. Se descarga en: trabajadorasdelhogar.pe   o  http://www.gob.pe/c/8198

¿CÓMO REGISTRO EL CONTRATO ESCRITO?

 El empleador/a ingresa al aplicativo del Ministerio de Trabajo  www.trabajo.gob.pe/registrocontratoshogar , puede utilizar su usurio de SUNAT o registrandose como empleador. Luego llena los datos solicitados que son similares a lo que dice el contrato y adjunta  el contrato. 

Casi al finalizar encontrarás el link para hacer el registro en Essalud, pues la plataforma está conectada con SUNAT. Además en la plataforma se encontrará el formato de boleta de pago. Puedes ver el tutorial en: https://www.youtube.com/watch?v=M9lcibhQ8V4

¿DÓNDE SERÁN LOS EVENTOS Y CAMPAÑAS A NIVEL NACIONAL?

Se realizará en las ciudades de Arequipa, Cajamarca, Ica,  Huancayo, Chiclayo, Trujillo, Iquitos, Piura, Tarapoto, Tumbes, Lima puedes ver la relación a continuación: 

AREQUIPA: Sábado 06 de abril, 5pm en Colón 323- Cercado.  Conmemoración del día de las trabajadoras del hogar y Asamblea Sindical. Organizado por el Sindicato SINTTRAHORA

CAJAMARCA: Miércoles 27, 4pm, Av. Perú 555. Taller sobre la Ley 31047 y los derechos de las trabajadoras del hogar. Organizado por el Sindicato SINTTRHACAJ y el Ministerio de Trabajo.

CHICLAYO: Viernes 22, 3pm en el Local CGTP(Parque Obrero- Av. Pedro Ruiz) Homenaje a la lucha de las trabajadoras del hogar. Organizado por el Sindicato SINTTRAHOR.

HUANCAYO: Lunes 01 de abril, 4pm en Jr. Guido 520. Taller sobre la Ley 31047 y los derechos de las trabajadoras del hogar. Organizado por el Sindicato SINTTRAHOJ y el Ministerio de Trabajo.

ICA: Miércoles 27, 4pm en local CGTP Ica – Calle Callao 500, Taller sobre la Ley 31047 y los derechos de las trabajadoras del hogar. Organizado por el Sindicato SINTRAHICA

IQUITOS: Domingo 31, 12pm en la Plaza de Iquitos, Campaña de Derechos de las trabajadoras del hogar. Organizado por el Sindicato SINTTRRHAIQUITOS

LIMA y CALLAO: Sábado 30, 10am en la Plaza Dos de Mayo, Homenaje a la lucha de las trabajadoras del hogar. Organiza FENTTRAHOP participación de SINTTRAHPC Callao, SINTRRHAR Lima Metropolitana, SINTTRAHOL Lima.

-Sabado 30, 4pm Taller sobre la Ley 31047  y derechos de las trabajadoras del hogar en Calle Cervantes 158. Organizado por SINTTRAHOL.

PIURA: Domingo 24, 9am en Conafovicer, Jr. E 536 , Urb San Ramón. Taller sobre la Ley 31047 y los derechos de las trabajadoras del hogar. Organizado por el Sindicato SINTTRAHODP y el Ministerio de Trabajo.

TARAPOTO: Sábado 30, 3pm en Plaza  Central de Tarapoto, Festival del Mandil por el Día de las Trabajadoras del Hogar. Organizado por el Sindicato SINTTRAHDESTTN

TRUJILLO: Domingo 24, 3pm en Local Sutesalib, Av. España 2335-D, Taller sobre la Ley 31047 y los derechos de las trabajadoras del hogar. Organizado por el Sindicato SINTTRHADT

TUMBES: Miércoles 27, 4pm en Auditorio  de la Municipalidad de Villa, Av,. Principal, Parque Central de Uña de Gato. Homenaje a la lucha de las trabajadoras del hogar.  Organizado por el Sindicato SINTTRAHDET.